En Español
Bienvenidos a la página de internet del Centro Nacional de Recursos de la Prueba del VIH.
Servicio proporcionado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
- Preguntas Hechas Frecuentemente Sobre la Prueba del VIH
- Recursos Adicionales Sobre el VIH/SIDA
- Enlaces
Este sitio contiene mensajes de prevención del VIH que quizá no sean apropiados para todas las audiencias. Ya que la infección por VIH se transmite principalmente mediante las prácticas sexuales o al compartir agujas, los mensajes de prevención y programas pueden abordar estos temas. Si usted no está buscando tal información o puede ser ofendido por tales materiales, sírvase salir de este sitio web.
Preguntas Hechas Frecuentemente Sobre la Prueba del VIH
Es una prueba que detecta la presencia de anticuerpos contra el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). La prueba no dice si la persona tiene SIDA.
Cuando una persona contrae el VIH, su sistema inmunológico desarrolla anticuerpos, conocidos como células T4 o CD4, para luchar contra el virus. Por lo tanto, si la persona ha sido infectada con el VIH, la prueba encontrará estos anticuerpos. Este examen se puede realizar por medio de una muestra de sangre o de mucosa oral. (En algunos lugares también hay disponible una prueba de orina para detección del VIH).
Por lo general, demora entre 3 y 6 meses (en raras ocasiones más tiempo) para que el cuerpo produzca suficientes anticuerpos contra el VIH para que la prueba los detecte. Si no se encuentran anticuerpos, la prueba es “negativa”.
Un resultado negativo significa que usted no ha contraído el VIH o que no ha desarrollado los anticuerpos al VIH. No significa que usted sea inmune al VIH (que no pueda contraer el VIH). Si usted ha participado en actividades de alto riesgo y ha estado expuesto en los últimos 6 meses, debe volver a hacerse la prueba y reducir su nivel de riesgo. Si el resultado es negativo, tome medidas para reducir la posibilidad de contagiarse con el VIH en el futuro.
Un resultado positivo significa que usted está infectado(a) con el VIH. Esto no significa que tenga SIDA o que se enfermará pronto. Vea la próxima pregunta para más información.
Un resultado indeterminado significa que los resultados no fueron claros. Probablemente tendrán que volverle a hacer la prueba.
Buscar atención médica inmediata y llevar un estilo de vida saludable puede ayudarle a prevenir enfermedades. Existen muchos medicamentos para tratar el VIH y enfermedades relacionadas. El cuidado medico puede ayudar a prevenir el desarrollo del SIDA y condiciones medicas graves.
Usted puede tomar los siguientes pasos para comenzar a proteger su salud:
- Vea a un medico aunque no se sienta enfermo(a). Busque un doctor con experiencia en el área de VIH
- Hágase la prueba de tuberculosis. Sin tratamiento el tuberculosis puede causar problemas serios, pero si es diagnosticado tempranamente, puede ser tratado
- El fumar cigarros, tomar demasiado alcohol y usar drogas (como la cocaína) pueden dañar su sistema inmunológico. Existen programas que le pueden ayudar a dejar estas substancias.
- Hágase las pruebas para otras enfermedades de transmisión sexual. Si estas no son tratadas pueden causar problemas de salud graves.
Estar infectado(a) con el VIH no significa que tiene SIDA, pero si significa que llevara el virus en su sangre. Por lo tanto, usted pudiera infectar a otras personas al tomar acciones de alto riesgo, tales como sexo sin protección. Usted pudiera infectar a otros aun si no se siente enfermo(a) o si está tomando medicamentos antiretrovirales.
Existen intervenciones altamente eficaces que pueden prevenir la transmisión del VIH de una mujer infectada embarazada a su bebe. La administración oportuna de medicamentos antiretrovirales durante el embarazo puede reducir el riesgo de transmisión del VIH a un 1-2 por ciento y también mejorar la salud de la madre.
Cuando el tratamiento preventivo no se inicia hasta el momento del parto o se le da exclusivamente al recién nacido, el riesgo de transmisión del virus se calcula entre un 9 y 13 por ciento. Sin ninguna intervención, el riesgo de transmisión es aproximadamente 25 por ciento en los Estados Unidos.
Para reducir la transmisión del VIH en los Estados Unidos, los CDC recomiendan que todas las mujeres embarazadas:
- Reciban cuidado médico prenatal;
- Tengan la opción de hacerse la prueba del VIH;
- Tengan la opción de recibir tratamiento médico antiretroviral durante el embarazo y durante el parto; así como intervenciones obstétricas durante el parto y tratamiento antitretroviral a su recién nacido;
- Tengan la opción durante el parto de recibir la prueba rápida voluntariamente, con derecho a negarse;
- Para las mujeres que no se hayan hecho la prueba durante el embarazo o durante el parto, la prueba de VIH rápida debe sistemáticamente ponerse a la disposición de la madre y su recién nacido, para que el recién nacido pueda recibir medicamento del VIH cuanto antes posible.
Recursos Adicionales Sobre el VIH/SIDA
La Línea Nacional de Información del CDC sobre el VIH/SIDA puede responder preguntas acerca de la prueba y puede informarle sobre sitios en donde se puede hacer la prueba en su área. También puede hacer una búsqueda en esta página para averiguar donde puede hacerse la prueba del VIH en su área. Usted puede llamar al CDC-INFO para recibir asistencia en español o en inglés, 24 horas al día, los 365 días del año al:
Teléfono
Español/ English
1800-CDC-INFO (1-800-232-4636)
TTY: 1-888-232-6348
24 Horas al día.
El Centro Nacional de Prevención e Información de los CDC es el servicio de referencia y distribución de los Estados Unidos que provee información sobre el VIH/SIDA, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y tuberculosis (TB). NPIN produce, recoge, cataloga, procesa, abastece y disemina materiales e información a organizaciones y a personas que trabajan en estas áreas en el ámbito internacional, nacional, estatal y local. Todos los servicios de NPIN están diseñados para facilitar el intercambio entre los usuarios de información y recursos sobre servicios de prevención y educación, publicaciones, resultados de investigaciones y tendencias.
Teléfonos y Horario
1-800-458-5231 De lunes a viernes, 9 a.m. a 8 p.m. (hora del Este)
1-919-361-4892 International
1-800-243-7012 TTY
1-919-361-4884 International TTY
1-888-282-7681 Fax
Correo
CDC NPIN
P.O. Box 6003
Rockville, MD 20849-6003
Sitio Web
www.cdcnpin.org
Para obtener respuestas a las preguntas o acceso a recursos relacionados con el tratamiento del VIH/SIDA y ensayos clínicos del SIDA, comuníquese con AIDSinfo.
Horario
De lunes a viernes de 12:00 del Mediodía a 5:00 p.m. (hora del Este)
Teléfono
1-800-HIV-0440 (1-800-448-0440)
1-888-480-3739 TTY
Fax
1-301-519-6616
Sitio en la Web
http://www.aidsinfo.nih.gov/
Enlaces
Centro Nacional de Prevención e Información de los CDC (NPIN)
http://www.cdcnpin.org/scripts/espanol/index.asp
CDC en Español, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
http://www.cdc.gov/spanish/default.htm
CDC en Español – Prevención de VIH/SIDA
http://www.cdc.gov/spanish/enfermedades/vih-sida.htm
Healthfinder en Español
http://www.healthfinder.gov/espanol/
Medline Plus Información de Salud
http://medlineplus.gov/esp/
